Introducción
La hipomagnesemia bovina o tetania hipomagnesémica, es considerada una de las enfermedades más importantes en la producción de cría bovina, por ser la principal causa de muerte de vacas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Esta se origina por una rápida disminución de la concentración de Magnesio (Mg) en la sangre, la cual puede ser provocada por un aporte inadecuado en la dieta (hipomagnesemia primaria) o por una deficiente absorción desde el tracto digestivo por la presencia de elementos antagonistas (hipomagnesemia secundaria)
Dentro de la especie bovina, la categoría más afectada es la vaca. El animal adulto a diferencia del animal joven (ternero), tiene una menor eficiencia de absorción y no tiene la capacidad de remover el mineral de los tejidos. A su vez deben sumarse estados fisiológicos como la gestación y/o lactación, que aumentan la demanda del mineral, aumentando la susceptibilidad de esta categoría.
La suplementación con productos inyectables no ha demostrado eficacia en prevenir la deficiencia, siendo solo efectivos como tratamientos terapéuticos. Esto responde a la ausencia de un órgano de depósito en el bovino.
La prevención es la clave para evitar que esta afección se presente, ya que al ser una patología hiperaguda la terapia no siempre es satisfactoria. Debe estar dirigida a dos objetivos principales:1) establecer una fuente de Mg diaria durante el momento crítico de la patología y 2) evitar la presencia de elementos antagonistas y/o factores de manejo que conduzcan a disminuir drásticamente los valores séricos del mineral.
Los tratamientos preventivos de esta patología están en constante estudio debido a que el óxido de magnesio (MgO), la sal más ampliamente utilizada para suplementar Mg, no es palatable y los animales muy frecuentemente manifiestan rechazo. En este sentido, hay muchos productos comerciales disponibles, aunque pocos trabajos realizados respecto a la eficacia de los mismos. Por otra parte, los que han sido evaluados muestran resultados variables.
La empresa Casaro y Cía. comercializa un suplemento para garantizar el consumo de Mg diario que necesitan los animales (MAGNE 40), con el que se propuso realizar un ensayo para evaluar su efecto sobre parámetros bioquímicos y productivos en hembras bovinas multíparas de raza británica durante el último tercio de gestación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Animales y manejo
El ensayo se llevó a cabo en la Reserva Ganadera 6 del INTA Balcarce (37º 45’S; 58º 17 ‘E) desde el 10 de Julio al 14 de Agosto del 2019.
Se utilizaron 18 vacas adultas de la raza Aberdeen Angus, preñadas (5-6 meses de gestación). De las 18 vacas, 9 recibieron suplementación (GT: grupo tratadas) y 9 no recibieron suplementación (GC: grupo control). Los animales fueron distribuidos en 6 corrales con 3 animales cada uno, asignados según la edad, peso y la magnesemia inicial (día 0), con el objetivo de obtener grupos homogéneos.
Durante el periodo de ensayo, todos los animales recibieron heno de agropiro y agua de bebida ad libitum(imagen 1).
Las muestras de sangre se tomaron al día 0 (selección de grupos), al día 7 y luego día por medio durante el periodo de ensayo.Diariamente se observaron los animales durante la suplementación para evaluar el consumo y comportamiento frente al mismo.
El diseño del ensayo y las metodologías aplicadas fueron avaladas por el Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Experimentación (CICUAE) del INTA Balcarce (protocolo 19/185).
Suplemento mineral
Los animales del GT recibieron 600 g/animal/día del suplemento mineral evaluado, en bateas (imagen 2) en el periodo comprendido entre el 10 de julio (día 0) y el 3 de agosto. La composición del suplemento se muestra en la Tabla 1
Tabla 1: Composición del suplemento mineral utilizado.
Composición nutritiva | |
Proteína (%) | 16 |
Grasa (%) | 4,1 |
Energía (mcal/kg) | 2,4 |
Fibra (%) | 7,0 |
Ceniza (%) | 15 |
Magnesio (%) | 6,5 |
Análisis efectuados
Sangre: Las muestras de sangre fueron obtenidas por punción de la vena coccígea sin anticoagulante. Luego de la centrifugación a 2000 rpm por 10 min, se cuantificó Mg mediante espectrometría de absorción atómica (EAA) en el suero obtenido.
Forraje: Se recolectaron muestras del heno ofrecido a los animales de ambos grupos durante el ensayo, las cuales se secaron en estufa a 60ºC hasta peso constante. Posteriormente se cuantificaron las concentraciones de Mg, calcio (Ca), y potasio (K) mediante EAA y se realizó el cálculo del potencial tetanizante expresado como la relación K / (Ca+Mg).
Agua: Se cuantificó Ca, Mg, sodio (Na), por EAA, sulfatos (SO4) por turbidimetría y residuo seco (RS) por gravimetría.
Parámetros productivos: Se determinó el peso de las vacas al comienzo del ensayo (10/07/09) y luego de finalizar la administración del suplemento (05/08/2019). También se determinó el peso de los terneros en el momento del nacimiento.
Análisis estadístico: Los datos obtenidos fueron analizados mediante test de ANOVA y se utilizó el test de Tukey de comparaciones múltiples con un nivel de confianza del 95% (α=0,05) para buscar diferencias significativas entre tratamientos.
RESULTADOS
Animales y manejo
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el peso vivo y la magnesemia al inicio del ensayo en las vacas asignadas a cada corral (Tabla 2)
Tabla 2: Valores promedio obtenidos para realizar la asignación de animales.
GC | GT | |||||
Corrales | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
Peso (kg) | 428 | 414,6 | 399,6 | 407,3 | 418,3 | 397,6 |
Mg (mg/100ml) | 1,68 | 1,63 | 1,79 | 1,63 | 1,55 | 1,76 |
Forraje y agua
Las concentraciones de Mg, K y Ca de los rollos se muestran en la tabla 3, expresados en porcentaje de materia seca (%MS). El potencial tetanizante calculado también se expresa en la siguiente tabla en miliequivalentes (meq).
Tabla 3: Concentración de minerales de los rollos utilizados durante el ensayo
Muestra | Ca (%MS) | Mg (%MS) | K (%MS) | PotencialTetanizante (meq) |
Rollo GT | 0,16 | 0,13 | 0,56 | 0,75 |
Rollo GC | 0,27 | 0,17 | 1,34 | 1,21 |
Las concentraciones de SO4, Ca, Mg, Na y RS del agua se muestran en la tabla 4 expresados en mg/litro.
Tabla 4: Concentración de minerales y determinación de residuos secos del agua
Muestra | R.S. (mg/l) | SO4 (mg/l) | Ca (mg/l) | Mg (mg/l) | Na (mg/l) |
Agua | 802 | 89,6 | 13,2 | 7,7 | 218,6 |
Suero sanguíneo
En el grafico 1 se muestra la concentración de Mg sérico promedio de los GC (1-2-3) vs GT (4-5-6) durante todo el período de ensayo.
Grafico 1: Niveles de Magnesio sérico promedio control vs tratadas.
Parámetros productivos
Los pesos de cada unidad experimental obtenidos se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 5: Peso vivo de las vacas al inicio y final de suplementación. Peso vivo de los terneros al nacimiento.
Corral | PV vaca 10-07-2019 (kg) | PV vaca 05-08-2019 (kg) | PV terneros (kg) |
1 | 428,00 | 424,66 | 25,33 |
2 | 414,66 | 429,66 | 23,00 |
3 | 399,66 | 406,33 | 25,00 |
4 | 407,33 | 432,33 | 25,50 |
5 | 418,33 | 425,00 | 26,00 |
6 | 397,66 | 415,33 | 29,66 |
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
A partir de los análisis de laboratorio realizados se determinó que las concentraciones de SO4, Ca, Mg, Na y RS en el agua, se encontraron dentro de los parámetros normales, siendo la misma apta para consumo de rumiantes (Tabla 4). Sin embargo los niveles de Mg y Ca de los rollos no cubrían los requerimientos mínimos establecidos (tabla 3) (NRC 2000) El rollo que consumieron los animales del GC tuvo valores de K mayores a los del rollo que consumieron los animales del GT. No obstante ello, en ambos grupos, el contenido de K en el rollo se mantuvo por debajo del 3 %MS. De esta forma, ambos grupos se encontraban ante dietas, donde la única variable fue el suplemento comercial administrado a los animales del GT.
El rango de referencia para el Mg sérico en bovinos es de 1,80 – 3,20 mg/100 ml (Mattioli, 2013; Fernandez, 2019). En el presente trabajo se observó una clara tendencia, los animales que habían sido suplementados presentaron niveles de Mg sérico superiores a los animales controles.Esto quedó demostrado a partir de la evaluación de todos los datos obtenidos a lo largo del ensayo.
Durante el muestreo del 17 de julio hubo un aumento del nivel de Mg sérico del GT (2,60; 1,81; 1,75 mg/100ml en promedio para cada corral del grupo, respectivamente) versus (1,56; 1,39; 1,51 mg/100ml para cada corral del GC, respectivamente). En el siguiente muestreo, los valores fueron aún más bajos en el GC (1,43; 1,28 y 1,34 mg/100ml) en contraste con el GT (2,30; 1,71 y 1,88 mg/100 ml). Esto podría deberse a que los días anteriores, sufrieron condiciones climáticas adversas con abundantes lluvias y bajas temperaturas, predisponentes para que ocurra un aumento de la hormona tiroidea, generando mayor excreción urinaria y fecal de Mg. También los animales comenzaron a ser encerrados día por medio para realizar los muestreos de sangre, provocando un cuadro de estrés con la consiguiente lipomovilización, proceso metabólico que utiliza grandes cantidades de Mg como cofactor, haciendo aún más pronunciada la deficiencia. Los animales del GT mantuvieron niveles estables de Mg debido a la utilización de los 600 g de suplemento comercial, que permitió cubrir los requerimientos establecidos.
Los niveles de Mg en el GC se mantuvieron por debajo del rango de referencia hasta el 31 de julio. En contraposición con los animales del GT, los cuales estuvieron dentro del rango desde el comienzo de la suplementación hasta finalizada la misma.
Durante los muestreos del 31 de julio y 02 de agosto se observó un aumento de los niveles de Mg sérico en ambos grupos. Esto pudo deberse a una mejor calidad de los rollos ofrecidos en esta etapa, en comparación con los anteriores. Si bien en los dos grupos se observó este cambio, fue más notable en el GT quedando demostrado en el Gráfico N°1.
Solo en dos de los muestreos evaluados (22 y 24 de julio) hubo diferencia significativa (p<0,05) entre las unidades experimentales. Esto se puede explicar teniendo en cuenta que el valor crítico de Mg en sangre para evidenciar la efectividad de la suplementación y obtener una respuesta favorable al tratamiento debe ser de 1,46 mg/100 ml (Cseh et al., 2012). En este caso los GC y GT comenzaron con un promedio de magnesio sérico de 1,70 y 1,65 mg/100 ml, respectivamente. De todas formas hubo una marcada tendencia a que los animales del GT presentaran niveles más elevados de Mg sérico que los animales del GC, durante todo el período que recibieron suplemento comercial. Este hecho se demuestra en los valores promedio de Mg sérico de cada grupo (tabla 6), y es atribuible a la dosis de Mg otorgada diariamente a través del suplemento, la cual permitió cubrir los requerimientos diarios del mineral.
Tabla 6: Promedios séricos de Mg, controles (GC) vs tratadas (GT).
10-jul | 17-jul | 22-jul* | 24-jul* | 29-jul | 31-jul | 02-ago | 05-ago | 07-ago | 09-ago | 12-ago | 14-ago | |
GC | 1,70 | 1,49 | 1,35 | 1,53 | 1,76 | 1,80 | 1,99 | 1,81 | 1,55 | 1,45 | 1,49 | 1,60 |
GT | 1,65 | 2,05 | 1,96 | 1,84 | 1,94 | 2,09 | 2,24 | 1,81 | 1,45 | 1,52 | 1,43 | 1,70 |
p-v | 0.504 | 0.054 | 0.000 | 0.002 | 0.538 | 0.185 | 0.051 | 0.997 | 0.192 | 0.398 | 0.535 | 0.432 |
* Diferencias significativa p< 0.05
Es importante destacar el hecho que una vez retirada la suplementación (3 de agosto) los niveles de Mg del GT descendieron notablemente y volvieron a igualarse con los animales del GC, hasta la finalización del ensayo. Esto puede explicarse por la carencia de un órgano de depósito para el Mg, por lo tanto al retirar el suplemento, los valores séricos disminuyeron rápidamente. Con la utilización del producto utilizado en este ensayo, no se requirió de ningún otro elemento para aumentar la palatabilidad, ya que se observó gran avidez para el consumo. Esto se diferencia de los resultados obtenidos por Cseh et al. (2012), donde se agregó maíz a la dieta para estimular el consumo del suplemento. Esta característica de mayor palatabilidad otorga al producto evaluado una ventaja comparativa respecto a otros suplementos comerciales disponibles.
En cuanto a los parámetros productivos (Tabla 5) no se observaron diferencias significativas en el peso de los animales, aunque se observó una tendencia que los suplementados ganaron más peso que los controles. Tampoco se observó diferencia significativa en el peso de los terneros (hijos de las vacas utilizadas durante el ensayo).
A modo de conclusión general, en este trabajo se vio una tendencia a tener mayores valores de Mg sérico los animales tratados vs los controles. La utilización del suplemento en vacas de cría durante el último tercio de gestación permitió elevar las concentraciones de Mg séricas, mantenerlas dentro del rango de referencia durante la administración, y descender a valores iniciales luego de ser retirado.
Referencias bibliográficas
- Cseh, S.B., Rodríguez García, M.J., Sciotti, A. y Campero, C.M. (2012) Efecto de la suplementación con Mg sobre diversos parámetros en vacas con restricción alimenataria. Arch. Zootec. 61 (236): 525-536
- Fernandez, E.L. (2019) Variación de los niveles sanguíneos de macro y microminerales, en bovinos para carne expuestos a exceso de ion fluoruro en la alimentación. Tesina de posgrado. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata.
- NRC – National Research Council. Nutrient Requirements of Beef Cattle. 7th ed. National Academy Press, 2000. Washington, DC (USA).
- Mattioli, G. (2013). Nutrición mineral y vitamínica de los bovinos. CCB Academic Press. 2da Edición. La Plata, Argentina. 4(61-80).
Vet. Juan Ignacio Lobo / Residencia Interna en Salud Animal INTA EEA Balcarce
Lic. MSc. Eduardo Fernández / Responsable de Laboratorio de Bioquímica Clínica INTA EEA Balcarce